viernes, 12 de junio de 2015

Software libre VS Software Propietario

Software libre VS Software Propietario:

En este blog se hablara sobre un debate poco conocido, el cual es como han visto en el titulo...
A lo mejor y ya habían escuchado solo que de diferente nombre como por ejemplo software libre vs software de paga.
Pero no nos dedicaremos a hablar sobre esa parte del tema. ahora veremos las diferencias pero no solo me guiare de mis palabras solamente,nos apoyaremos con estudios previamente realizados de diferentes fuentes...¿Quieres saber cuales son? No te preocupes al final del blog pondré las ligas para puedas revisar,que lo que te diré a continuación esta fundamentado. Bien si mas por el preámbulo comencemos : 
Primero definiremos a cada uno de las definiciones porque aunque ambos sean software,
¿porque hay de paga y libre?,Pero si no se sabe lo que es un software, entonces comenzamos por ahí.
Decimos que software es:
Software es también conocido como programática o equipamiento lógico, esto es el conjunto de programas que puede ejecutar el hardware para la realización de las tareas de computación a las que se destina. Se trata del conjunto de instrucciones que permite la utilización del ordenador o computador (pc, personal computer). El software es la parte intangible de la computadora, es decir, programas, aplicaciones, etc.
Ya que tenemos entendido que es esto...Seguimos...
Primero definimos que es Software libre:
El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan. Dentro de software libre hay, a su vez, matices que es necesario tener en cuenta. Por ejemplo, el software de dominio publico significa que no esta protegido por el copyright, por lo tanto, podrían generarse versiones no libres del mismo, en cambio el software libre protegido con copyleft impide a los re distribuidores incluir algún tipo de restricción a las libertades propias del software as´ı concebido, es decir, garantiza que las modificaciones seguirán siendo software libre.
A la mejor y no entiendas que es copyleft para eso te dejo los enlaces al final.
Luego definiremos que es Software de Paga:
El software no libre también es llamado software propietario, software privativo, software privado o software con propietario. Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificar lo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no esta disponible o el acceso a ´este se encuentra restringido. En el software no libre una persona física o jurídica (por nombrar algunos: compañía, corporación, fundación) posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; de estudiar como funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades (donde el acceso al código fuente es una condición previa); de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer publicas las mejoras (para esto el acceso al código fuente es un requisito previo).
                AHORA VEREMOS UN CUADRO COMPARATIVO PARA QUEDAR UN POCO MAS CLARO AL RESPECTO DEL TEMA

Son claras las diferencias

                                         Antes de seguir definiremos algo muy en claro.
Es habitual que los usuarios confundan el software libre con el software gratuito. Es importante distinguir entre las libertades que nos proporciona un software y el coste del mismo. Un programa, por el simple hecho de ser gratuito, no es ni mucho menos libre. Por ejemplo, Internet Explorer de Microsoft es un programa gratuito pero no es libre, ya que no da a sus usuarios la posibilidad de estudiarlo (incluyendo el acceso a su código fuente), ni de mejorarlo, ni de hacer publicas estas mejoras con el código fuente correspondiente, de manera que todo el mundo se pueda beneficiar. Internet Explorer es un programa propietario - en cuanto a las libertades - y gratuito - en cuanto a su costo -.Existe una distinción fundamental entre los programas que garantizan los derechos de distribución y modificación, el software libre, y los que no los garantizan que consideramos propietarios. Respecto al coste, cualquier software libre se puede vender, siempre y cuando se respeten las libertades originales que lo definen. Por ejemplo, la empresa francesa Mandrake o la norteamericana Novell venden distribuciones de GNU/Linux, y se trata de software libre porque conserva las libertades que lo definen. 
                                            Ahora bien si hablamos de Software de paga
Por poner un ejemplo mas sencillo "Por así decirlo".
Con la explosión de la microinformática y con el descenso de precio de los sistemas informáticos y su polarización entre las empresas, aparecieron las primeras compañas de software. Muchas de ellas empezaron contratando hackers que estaban alrededor de los centros de calculo de las universidades, de forma que estas se fueron despoblando de aquellos pioneros. Estas empresas al negar el acceso a los usuarios y a otros desarrolladores al código fuente de las aplicaciones que mejoraban o desarrollaban, comenzaron a conseguir una ventaja competitiva. En ese momento se rompió la tradición de compartir el código que había imperado hasta entonces y consecuentemente con la propia ética hacker. Se fue extendiendo ese modelo de código cerrado en el cual el software se vendía sin el código fuente acortando cada vez mas las libertades a los usuarios obligan dolos a adquirir una licencia.

Podríamos seguir hablando del tema Pero tendríamos que ir viendo cada uno de estos
 Software Y de hay sacar las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Pero en lo personal me gusta mas probar los sistemas y de ahí te daría mi experiencia como usuario .
De estas paginas me apoye para decirte lo anterior :



No hay comentarios.:

Publicar un comentario